Qué es el Coeficiente Intelectual?

El ser humano tiene la necesidad de medir, cuantificar y clasificar todo para poder manejar mejor su entorno, por eso desde hace más de un siglo nos empecinamos en buscar fórmulas para medir la inteligencia.

El coeficiente intelectual (o cociente intelectual) es una cifra que representa la inteligencia y que se obtiene mediante la división entre la edad mental de un individuo (obtenida mediante tests de inteligencia) y su edad cronológica, multiplicada por cien.

Cómo se mide el Coeficiente Intelectual?

Coeficiente Intelectual

Un poco de Matemáticas y Estadística

En matemáticas el cociente es el resultado que se obtiene de dividir una cantidad (dividendo) por otra cantidad (divisor), de ahí viene lo de “cociente intelectual”.

En Estadística, el coeficiente de variación analiza la relación entre la desviación estándar de una muestra y su media aritmética, con el objetivo de encontrar la dispersión relativa.

Como dijimos antes, la fórmula para calcular el coeficiente de inteligencia se obtiene dividiendo la edad mental del individuo (que se obtiene mediante tests de inteligencia) y su edad cronológica, y multiplicando el resultado por cien.

Fórmula del Cáculo del C.I.

IQ = EM / EC x 100

Un poco de Historia

El Gobierno Francés promulgó en el año 1905 la ley de escolarización obligatoria, por lo que necesitó de un método para identificar a aquellos niños que requerían una educación especial. Alfred Binet y Théodore Simon diseñan para ello una escala métrica de inteligencia – llamada escala Binet-Simon – que será la base de los test CI.

El concepto de coeficiente intelectual (IQ en inglés) fue creado por el psicólogo alemán William Stern en 1912 como un instrumento para evaluar la madurez mental de los niños. Basándose en el trabajo realizado por Alfred Binet, Stern descubrió que la relación entre la madurez mental de los niños (EM) y la edad cronológica (o sea física) (EC) es constante. A esta relación le atribuyó el nombre de “coeficiente de inteligencia” o “índice de inteligencia”.

Este concepto ha ganado con los años bastante popularidad también en la población adulta, utilizándose comúnmente para el reclutamiento de personal y contratación laboral, así como en la evaluación de daños cerebrales, etc. Existen agrupaciones y asociaciones para personas con un alto nivel de IQ, de las cuales Mensa es la más conocida.

Escalas

Es importante destacar que hay muchos test para medir el IQ o la inteligencia de una persona y cada uno maneja una escala diferente, y debemos tener en claro con qué escala se realizó el test ya que los valores no son equivalentes entre sí y podemos confundirnos al comparar resultados obtenidos con diferentes escalas. La escala más usada en la actualidad es la de Weschler (utilizada en los test de inteligencia WISC, WAIS y WPPSI). Otras escalas que se suelen utilizar son la escala de Cattell y la escala de Standford-Binet.

Coeficiente de Inteligencia - Escala de Weschler

En la población adulta se calcula el IQ partiendo del precepto de que el coeficiente intelectual sigue estadísticamente una distribución normal. El valor medio es 100 y el rango normal es aproximadamente de 85 a 115 cuando se usa la dispersión 15. El coeficiente intelectual se encuentra en un espectro entre 0 y 200 pero aproximadamente el 68% de la población se sitúa en el rango normal. Una de cada dos personas tienen un IQ bajo 100. El nivel necesario para pertenecer a Mensa es 130.

Cuanto es lo normal de IQ? Cuál es el coeficiente intelectual medio?

Hablar de lo “normal” en estos temas es algo subjetivo, por lo que estas escalas ayudan un poco a orientarnos. Podemos hablar de una inteligencia normal o dentro del promedio cuando el C.I. se encuentra entre 85 y 115. Quienes tienen un coeficiente intelectual por debajo de 85 presentan dificultades en su desempeño intelectual que aumentan a medida que disminuye el CI. Por el contrario, podemos decir que quienes tienen el cociente por encima de 115 poseen una inteligencia superior.

  • IQ inferior a 50: No puede normalmente arreglarse fuera de una institución sin tutela. Puede aprender a leer hasta el nivel de 3ro o 4to grado. Requiere de programas especiales de aprendizaje.
  • IQ 50 a 85: En la escuela tiene dificultades de comprensión y necesita clases especiales. De adulto es generalmente empleado en trabajos bajo considerable supervisión.
  • IQ 86 a 105: Se desenvuelve bien. Se arregla en la escuela primaria y eventualmente en enseñanza de nivel secundario.
  • IQ de 106 a 115: Se desenvuelve bien. Cursa normalmente estudios terciarios de menor duración.
  • IQ superior a 115: Ningún límite en la elección de carrera. Generalmente estudios terciarios y universitarios de mayor duración.

Qué es la Dispersión y la Desviación Estándar en los test de IQ?

El índice de coeficiente intelectual en la población es más o menos distribuído normalmente. Quiere decir que el IQ se distribuye gráficamente de manera simétrica como una curva en forma de campana con un valor medio de 100. La dispersión se utiliza para describir la forma de la curva: cuando la campana es alta y angosta hay baja dispersión, con alta dispersión la campana es baja y ancha.

Mientras que en algunas pruebas se utiliza una dispersión 15, en otras es más común la dispersión 24, por lo que para comparar dos pruebas de IQ diferentes se debe tener en cuenta que la dispersión debe ser la misma.

La desviación estandar (o «desviación típica») es la medida de dispersión más común y muestra cuanto se aleja un valor de la media estadística. Como podemos ver en el gráfico anterior, en la escala de Wechsler la desviación estándar es de 15 puntos y la media es 100, por lo que un CI de 145 se corresponde con 3,00 desviaciones estandar.

Percentiles

Según la Wikipedia el percentil “es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de observaciones. Por ejemplo, el percentil 20º es el valor bajo el cual se encuentran el 20 por ciento de las observaciones.”

Para explicarlo de una manera más fácil, podemos decir que si en un test una persona obtiene un valor de 130, su CI será mayor que el de 97,7% de la población. O dicho de otra manera: el 2,3% de la población tendrá un valor de CI igual o mayor a 130.

Tabla de Coeficiente Intelectual

Podemos ver en la siguiente tabla los percentiles, la desviación estándar y la frecuencia correspondiente a cada valor de coeficiente intelectual de la escala de Wechsler. También incluímos el valor equivalente de CI de las escalas de Cattell y de Standford-Binet.

 CI Weschler Percentil Desv. Estandar Frecuencia
IQ de 85 15,90 1 1,2
IQ de 86 17,50 0,93 1,2
IQ de 87 19,30 0,87 1,2
IQ de 88 21,20 0,80 1,3
IQ de 89 23,20 0,73 1,3
IQ de 9025,22 0,67 1,3
IQ de 91 27,40 0,60 1,4
IQ de 92 29,70 0,53 1,4
IQ de 93 32,00 0,47 1,5

 

7 comentarios en «Qué es el Coeficiente Intelectual?»

  1. A menos que conozcamos la desviación estándar, las pruebas de coeficiente intelectual no tienen sentido. Las habituales tienen una DE de 15, de ahí el argumento de que cualquiera con una puntuación de 2 desviaciones estándar fuera de la media, es decir, por encima de 130 o por debajo de 70 es un genio o un idiota.

    Sin embargo, observemos los clubes Mensa, que se atribuyen puntuaciones muy altas pero no se molestan en señalar que su desviación estandar es de 20 o incluso 25. A 25, las cifras de genio/deficiente serían 150 y 50 respectivamente.

    En realidad, las pruebas de coeficiente intelectual no tienen nada que ver, ya que la mayoría de ellas sólo miden la habilidad para resolver pequeños rompecabezas lógicos/espaciales. ¿Qué hay de la inteligencia emocional, la inteligencia cinética o el sentido común?

    • Hola Isabel, muchas gracias por interesarte por el artículo y comentarlo.
      La razón por la que es un cociente es que es una medida normalizada. Así es como funciona; tomar una medida de algo, en este caso de inteligencia y administrar la prueba a, digamos, 1000 personas, para obtener un rango de puntuaciones. Ahora podemos graficarlos contra la frecuencia; es decir, dibujar un gráfico donde la frecuencia esté a la izquierda, y la puntuación en sí misma esté a lo largo del eje x (corriendo a lo largo de la parte inferior). En el caso de la inteligencia se verá algo así como una curva de campana. Se toma la puntuación más frecuente, sea cual sea, puede ser 25000 o 3,5 o lo que sea, dependiendo de la prueba, y se asigna a esa puntuación el valor 100. Luego ajustamos todas las demás puntuaciones obtenidas en la prueba a esa misma proporción, es decir, las multiplicamos por 100/puntuación.
      Conseguiremos la misma curva, pero ahora la cosa está «normalizada». Si obtengo una puntuación de 100, lo he hecho tan bien como el grupo más grande. Si obtengo 90 o 110, estaré a un lado u otro de ese pico, y más o menos con la misma frecuencia.

      Así que es un cociente por esa razón. Espero que la explicación tenga sentido y no sea demasiado simplista.

      Debido a que esa curva está ahora normalizada, puedo compararla con otros ensayos de la misma prueba en poblaciones similares, y obtener resultados significativos, siempre que las poblaciones sean similares y que la prueba se haga de la misma manera. Una gran parte depende de estas dos condiciones.

      ¿Importa si entiendo lo que se quiere decir con «inteligencia»? No mucho. Esto se debe a que claramente estoy midiendo ALGO (o no habría una distribución tan clara que se repite en diferentes ocasiones). Si encuentro que la gente que saca 80 no puede hacer matemáticas y la gente que saca 120 puede hacerlo mejor que la gente que saca 100, tengo un buen grado de confianza en que estoy midiendo algo relacionado con la inteligencia. Sin embargo, no es tan simple, y algunas personas son buenas en matemáticas pero no pueden resolver problemas reales, por ejemplo, o son malas en matemáticas pero brillantes en las interacciones sociales. Así que hay un margen real para preguntarse de qué estamos hablando en realidad. Pero algunas personas son obviamente estúpidas, mientras que otras son obviamente dotadas, cualquiera que sea la causa, y esto – en términos generales – encaja con las mediciones del CI.

  2. Hola, buen dia.
    Tengo una duda, agradezco si me la puedan aclarar. He realizado diferentes Test para medir mi CI y en todos he tenido resultados diferentes.
    En el primero fue un Test muy completo en el que se incluían secuencias lógicas, secuencias numéricas, entre otras. En ese Test obtuve un CI de 143.
    Ingrese a la pagina de MENSA para realizar los 3 Test, todos son secuencias, es lo único que incluyen a diferencia del primero que comento.
    El de España no indica CI pero menciona que se tienen posibilidades de ingresar a MENSA.
    El de Noruega indico un CI de 107.
    El de Hungria indico un CI de 117.

    Mi duda es porque en diferentes Test arrojan resultados diferentes.

    Gracias.

    Francisco Torres Santana.

    • Hola Francisco, seguramente las pruebas tengan diferente desviación estándar, por eso las mediciones no coinciden. Saludos cordiales!

  3. Con todo respeto:
    En lo que a mí respecta, el puntaje más bajo que obtuve en un test estandarizado fue CI= 110, mientras que el puntaje más alto fué más de 140 (142 puntos).-En otros tests, realizados sin supervisión, obtuve 156 ptos.-
    No soy miembro de Mensa, pero sí tengo posibilidades de ingreso- 22/33; y en otras mediciones me dió un percentil= o superior a 95% ( Raven ś SPM: Escala estándar).-Ello significa «intelectualmente superior».-
    He de esclarecer que fuí admitida en tres de cuatro Asociaciones para «inteligentes»: International High IQ Society- Sociedad Sigma de Brasil y Mysterium.-
    Espero acceder a mayores logros, y participar de un entorno intelectualmente gratificante.- M.P.-Manga. Montevideo. Uruguay.-

  4. Estimados foristas:
    Les comento que estoy cada vez más motivada en el ingreso a más asociaciones o sociedades para individuos con alto IQ.-
    Cuando tenía 18 años fuí sometida a un psicodiagnóstico y la psicóloga encargada de dicho procedimiento me dijo que tenía «un gran potencial». Asimismo- debido a otro aspecto inherente a mi personalidad / salud mental, los médicos que me han visto han coincidido en que mi CI es «muy bueno».-
    Soy consciente de mis fortalezas y debilidades- como todo ser humano-y al mismo tiempo deseo mejorar en todos los aspectos- más allá de un índice de inteligencia.-
    Saludos cordiales,
    M.P.- Manga. Montevideo. Uruguay.-

  5. Buenas tardes! Tuve un test de inteligencia (el test de las monedas-1 de N. Seisdedos)y no logré terminar todos los cálculos. Entiendo que con los puntos llegó a la media justito y a su vez el baremo indica una desviación de 7.5. Si es así, me fue bien o mal en la prueba? Es para un puesto de liderazgo.

Los comentarios están cerrados.